Ver por las calles de La Habana a hombres mayores disfrazados de dandy, era visto como una excentricidad. Ya no. Es una de las 178 actividades autorizadas por el gobierno para realizar por cuenta propia.
martes, 30 de noviembre de 2010
Ser dandy es ahora un oficio en Cuba
Ver por las calles de La Habana a hombres mayores disfrazados de dandy, era visto como una excentricidad. Ya no. Es una de las 178 actividades autorizadas por el gobierno para realizar por cuenta propia.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
lunes, 29 de noviembre de 2010
Puertas para el traspatio
Por Raúl Rivero
Las autorizaciones -a partir del mes de octubre- para desempeñar unos 178 oficios que estaban prohibidos por las leyes cubanas vienen a resolverle dos problemas al gobierno. Uno, sacar del clandestinaje a millares de hombres y mujeres que sobrevivían desde hace años de esos trabajos, y comenzar a cobrarle impuestos. Dos, transferir para el ámbito privado la responsabilidad de la miseria que acorrala a la ciudadanía.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
domingo, 28 de noviembre de 2010
Vienen los timbiriches

Por Luis Cino
Tengo que confesar que por estos días echo amargamente de menos el socialismo que una vez nos pintaron en el aire. Unas pocas mentiras piadosas y las otras, que eran la mayoría, del tamaño del país de los soviets. Como aquello de lo poco repartido entre todos. Con el “te toca, pero no hay” o el “hay pero no te toca”.
No entiendo el optimismo respecto al futuro de cubanólogos, economistas y otros académicos del onanismo mental con cifras de más de cuatro dígitos (de espanto), locos por creerse el cuento de que Cuba empezó a cambiar. ¿De muy mal para mucho peor?
Por más que lo intento, no puedo ilusionarme para nada con unas reformas económicas que se inician con el despido de medio millón de trabajadores en seis meses. ¡Y los que vendrán después!
A arreglárselas como puedan, cada uno por su lado. A desmochar palmas, remendar taburetes, zurcir zapatos, criar conejos y recoger latas de cerveza Bucanero. ¡A robar y a putear! Vale todo, sólo cuídate de la cámara de vigilancia que está en el poste de la luz y del jefe de sector. Y mete caña, asere…
Sobrevivirán (además de los mandamases y ciertos ascetas) los más aptos para la cochambre, la desverguenza y el despelote. Con el hambre que vamos a pasar, que se cuiden el pellejo las personas honradas, los gatos y las gallinas de los vecinos.
Por lo pronto, en el paraíso proletario, ya empezaron las trifulcas, los trapos sucios y la chivatería a tutiplén en las asambleas laborales. Ya no es por el televisor Krim o las llaves del apartamento en la microbrigada donde trabajaste doce horas diarias durante más de diez años, obras sociales y domingos rojos incluidos, (ah, los buenos tiempos de la emulación socialista) sino por ver quien se queda en su puesto y no lo envían “reubicado” a trabajar al campo, la construcción o a cagar por los portales.
En lo que los burócratas sacan sus cuentas, los mandamases sueñan con las maquiladoras chinas y los piñateros con charreteras se afilan los dientes, que nadie me venga con el cuento de las pymes y las cooperativas.
¿Para qué sufrir con lo que no tiene remedio? Tápate los ojos o mira para otro lado, Carlos Marx. ¡Que empiece, a toque de conga y buchitos de agua con azúcar (si es que hay azúcar), la terapia de shock para salvar lo que pueda ser salvado de “los logros del socialismo”!
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
2
comentarios
sábado, 27 de noviembre de 2010
Peleas de perros
Dos cosas excitan sobremanera a Julio César. Ver las dentelladas furiosas y la sangre a manantial en una feroz pelea de perros. Y contar la abundante plata cuando su rottweiler negro azabache destroza a su oponente.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
viernes, 26 de noviembre de 2010
Drogas y sicotrópicos a la carta, pese al acoso policial
La ciudadela es oscura y se parece a esas prisiones de los años 20 que salen en los filmes de Hollywood. Tiene tres pisos de puntal alto con barandas de maderas roídas y una escalera de caracol a la que le faltan peldaños.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
jueves, 25 de noviembre de 2010
Yasmany, un hacker cubano
Por Iván García
Yasmany, 24 años, es feliz cuando no hace nada. Ahora mismo está en el limbo. Fumando un porro criollo de marihuana, sin camisa, tirado en el suelo de su cuarto, escuchando a todo volumen "Es un sueño", rap de Los Aldeanos.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
2
comentarios
miércoles, 24 de noviembre de 2010
En Cuba, la cortesía es cosa de otro planeta
Por Iván García
Daniel, 64 años, taxista, cada mañana observa con alarma cómo se deterioran los valores en la sociedad cubana. Desayuna una taza de café fuerte, y antes de que salga el sol, sale a conducir durante más de doce horas por diferentes circuitos de La Habana.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
2
comentarios
martes, 23 de noviembre de 2010
Eusebio Delfín, el aristócrata cubano que hacía canciones
Cuando Compay Segundo e Ibrahim Ferrer la lanzaron al mundo con el Buena Vista Social Club , ya ¿Y tú qué has hecho?, de Eusebio Delfín, era una de las canciones favoritas de la trova tradicional. Figura entre las 100 mejores del siglo XX en Cuba.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
1 comentarios
lunes, 22 de noviembre de 2010
De capa caída los fanáticos del béisbol en la isla
A pesar de ser el béisbol el deporte nacional, sus seguidores no tienen acceso informativo a los mejores equipos del mundo. Ningún espacio en la televisión ni en la radio divulga los resultados de las ligas de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, las más prestigiosas.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
domingo, 21 de noviembre de 2010
El deporte cubano pierde gas
Las alarmas se dispararon en los últimos Juegos Olímpicos de Beijing 2008. De un lugar 11 en Atenas 2004 y 9 preseas de oro, a un puesto 28 en la capital china con sólo dos medallas áureas, ganadas por Mijaín López, en lucha grecorromana, y Dayron Robles, en 110 metros con vallas.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
1 comentarios
sábado, 20 de noviembre de 2010
El tributo de Isaac Delgado a Nat King Cole
Por Sarah Moreno
Hace un año, Issac Delgado recibió una de esas propuestas que son una tentación para cualquier cantante cubano: grabar un disco con el acompañamiento al piano de Bebo Valdés.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
viernes, 19 de noviembre de 2010
Ser negro en Cuba

Por Iván García
Pasada las once de la noche, en la intersección de Avenida Acosta y Calzada 10 de Octubre, un camión policial detenía al bulto a todas aquellas personas que cargaban mochilas o bolsos de mano.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
jueves, 18 de noviembre de 2010
Ezequiel Torres, afrocubano premiado en Estados Unidos

Ezequiel Torres (La Habana 1955) ha dedicado su vida a celebrar a sus ancestros.
Foto: Cortesía de HistoryMiami
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
1 comentarios
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Lo que cuesta comer en la isla
No hay nada tan complejo y estresante en Cuba como alimentarse. "Es terrible. Poner tres platos diarios de comida a la mesa se lleva de un zarpazo el 90% de los ingresos en mi hogar”, argumenta Caridad, 39 años, pediatra.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
1 comentarios
martes, 16 de noviembre de 2010
Cuando Cuba fue la Corea del Norte del Caribe

Por Iván García
"Compadre, nací con el 'período especial', en 1990. Veinte años después, mis padres me dijeron la verdad: mi nacimiento les hizo llorar", me dice Ricardo, hoy estudiante universitario.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
1 comentarios
lunes, 15 de noviembre de 2010
El fracaso de Chávez y las reformas económicas en Cuba
Ha sido un varapalo para el gobierno cubano. Pero entraba en sus cálculos. Aunque Fidel Castro en su artículo mostró enfado y mala leche, el viejo zorro de la política ya conocía de antemano que su socio bolivariano no obtendría el objetivo de sumar las dos terceras partes del parlamento.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
domingo, 14 de noviembre de 2010
¿Cuánto demora la construcción del socialismo?
Es la pregunta del millón de dólares. A decir verdad, no se sabe. Es la quimera más profunda que viven todas aquellas personas que creen ciegamente en las conjeturas peregrinas de un alemán del siglo 19 llamado Carlos Marx.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
2
comentarios
sábado, 13 de noviembre de 2010
El verdadero embargo
El "bloqueo", como le llama el gobierno cubano, es real. Es un embargo comercial decretado por Estados Unidos en 1960 y aplicado con todo rigor a partir de 1962. Provocó que las maquinarias estadounidenses se convirtieran en chatarra.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
viernes, 12 de noviembre de 2010
Esperando por el diálogo

Por Iván García
Nada se va resolver con el discurso duro. No habrá una solución porque se toque a degüello contra la disidencia. Tampoco habrá una salida a la crisis profunda que vive Cuba, con las habituales mesas redondas en la tele, donde cuatro tipos rígidos exponen sus criterios uniformes.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
jueves, 11 de noviembre de 2010
El duro camino de la democracia en Cuba
No creo que el capitalismo sea el modelo de vida perfecto. Pero es más lógico y posible en esta fase del desarrollo humano. Las ideologías comunistas de un plumazo han eliminado la competencia y las discrepancias.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Poder y estilo
Por Raúl Rivero
Era la época de la debilidad de los presidentes caribeños por usar trajes de dril en verano y sombrero de paño en los falsos inviernos. Era el tiempo de la predilección general por las gorras de plato (o del tricornio, como Rafael Leónidas Trujillo) y las colecciones de medallas en las pecheras de los uniformes militares para las fechas patrias y los recibimientos a huéspedes ilustres.
Tipos chapados a la antigua que se hacían levantar estatuas en todos los parques (como Anastasio Somoza) y escondían en sus residencias orinales y teléfonos de oro macizo, libros vírgenes y cuentas en los bancos extranjeros.
Un elenco obsceno que uno trata de olvidar para creer que ese desastre ocurrió en otra parte del mundo. Aunque su rastro de duelo y de miseria se puede tocar y sea parte de la realidad del continente. Y su manera de gobernar, sus extravagancias, le hayan abierto las puertas de los palacios a unos sucesores que han llegado, poco a poco, con el mismo delirio de permanencia. Y, es verdad, con otra filosofía.
Los nuevos líderes son pobres profesionales. Esa su legitimidad y esa la vía para vivir como los ricos. Mantienen diferentes niveles de represión. Les da fiebre la prensa. Sus opositores no son adversarios, son enemigos y traidores.
Usan ropa de campaña y armas cortas. Cuando se visten de civil se disfrazan de personas sencillas y redondean sus discursos con expresiones coloquiales.
A la hora de mandar a hacer una estatua, se la hacen a una vaca, en un país donde no hay leche ni carne desde hace cuatro décadas. Uno pasea con sus hijos y sus nietos en el avión presidencial. Otro golpea a un rival en un juego de fútbol y lo manda a arrestar. Un tercero canta rancheras en las emisoras y reparte el dinero de su país entre los cuates ideológicos. Hay más, pero con menos boato todo es lo mismo.
Publicado por
Malopezmx
a las
9:36 p. m.
0
comentarios
martes, 9 de noviembre de 2010
Un fin de semana con Fidel

Si el régimen pretende seguir en el poder, necesita una nueva fuente de dólares para financiar a la policía secreta y para que las masas sigan comiendo arroz. La mejor apuesta es apostar al turista estadounidense, al que se vio por última vez alrededor de 1950 explotando a los cubanos, de acuerdo con el folklore revolucionario, pero que ahora el régimen necesita. Quiere que se levante la prohibición de viajar a Cuba existente en Estados Unidos. Para tener éxito, Castro necesita contraatacar contra los rumores de que es un dictador. La solución: un maquillaje a través de The Atlantic. En Goldberg, sin duda, reconoció al candidato perfecto para la tarea.
El primer paso de Fidel fue decirle a Goldberg que le ofende el anti-semitismo. "No creo que nadie haya sido tan difamado como los judíos", le dijo el anciano a sus huéspedes. Y, "Ahmadinejad debería dejar de fastidiar a los judíos". Cuando Goldberg le pregunta si se lo diría al líder iraní en persona, Castro respondió que "Lo estoy diciendo para que usted lo comunique". Traducción: Esto debería ser el título de su artículo para que los estadounidenses reconozcan mi benevolencia. Goldberg cumplió.
Se supone que tenemos que concluir que Cuba ya no representa una amenaza a la estabilidad global y que Fidel es un tirano reformado. ¿Pero cuán creíble es una persona cuya revolución barrió con la pequeña comunidad judía de 15.000 personas y que ha pasado los últimos 50 años apoyando el terrorismo de la Organización para la Liberación de Palestina, Siria, Líbano e Irán? ¿Y cómo explica Castro lo que sucede en Venezuela, donde los agentes cubanos de inteligencia controlan las cosas, Irán es un aliado y el anti-semitismo ha sido una política de Estado en los últimos años? Goldberg no le preguntó. ¿ Para qué arruinar el ambiente?.
También es extraño que no hayamos oído nada de Goldberg respecto al pobre Alan Gross. Gross, un contratista del gobierno de Estados Unidos y judío, ha estado languideciendo en una cárcel cubana desde diciembre pasado. Su crimen: distribuir computadoras a un grupo de judíos cubanos que querían establecer contacto con la diáspora. ¿Es esa una forma de demostrar aprecio por el pueblo judío?.
Parece que nunca cruzó por la mente de Goldberg que está siendo utilizado de una forma que los comunistas aprendieron primero en las rodillas de Stalin. O quizás esté contento por ser útil. Luego en otra nota publicada en Internet explicó que puesto que Fidel no es tan macabro como Pol Pot, los cubanos deberían dejar de quejarse. Y para demostrar lo poco que conoce de la situación del pueblo cubano, dice que la "liberación" de prisioneros políticos "está actualmente siendo negociada". Se equivoca. Algunos han sido exiliados; otros podrían recibir la libertad condicional lo que significa que podrían volver a prisión en cualquier momento, si el régimen reprueba sus actividades.
Goldberg está ofreciendo sus entrevistas a Castro como periodismo serio. Pero mientras estaba "curioso" por "echar una ojeada al gran hombre" también estaba mal preparado. Presumiblemente sabía esto, y esa es la razón por la que permitió que Sweig lo llevara de la nariz por La Habana.
Esto lo preparó para el fracaso porque Sweig- una académica con fácil acceso a la isla donde los críticos no pueden entrar- es una amiga confiable de la dictadura. "Fidel saludó a Julia cálidamente, se han conocido por más de veinte años", informa Goldberg.
Cuando Castro declara que el modelo cubano ya no funciona, Goldberg, se vuelve hacia Sweig como si hubiera algo profundo que entender. No está diciendo que "las ideas de la revolución" fracasaron, explica, sino solamente que el Estado "tiene un rol demasiado grande" en la economía. Correcto, salvo que una economía de propiedad estatal es la idea central de la Revolución.
No es de extrañar que lo que obtenemos de esta entrevista ya fue precocido por Barbara Walters, otra persona cuyo corazón latió con mucha fuerza cuando se acercó al déspota cubano. Ese encuentro tampoco produjo nada sustancioso.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
1 comentarios
lunes, 8 de noviembre de 2010
Los Comités, tan añejos como la revolución
Por Iván García
En la noche del 27 de septiembre, en casi todas las cuadras de La Habana se efectuaron fiestas en conmemoración del 50 aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), organización creada en 1960, fundamentalmente para la vigilancia colectiva de las personas considerados por el régimen como desafectos o contrarrevolucionarios.
Publicado por
Malopezmx
a las
1:00 p. m.
0
comentarios