Después que en 1979 regresé de la RDA, matriculé alemán en la escuela de idiomas Mártires de Kent, en Santa Catalina y Saco, en el municipio habanero Diez de Octubre. Hice los cuatro cursos, aprobé el examen final y me dieron el diploma, que dejé en Cuba y también perdí. Pero cuando el 26 de noviembre de 2003, llegué a la Suiza alemana, en vez de recordar el alemán, lo que recordaba era el inglés que estudié de niña, en la escuela nocturna que de 6 de la tarde a 9 de la noche funcionaba en las mismas aulas de mi escuela primaria en Monte y Pila, Cerro.
Aunque no era militante de la UJC (tampoco del PCC) como mecanógrafa trabajé ayudando a teclear en las oficinas de dos primeros secretarios de la UJC Nacional, Jaime Crombet y Luis Orlando Domínguez, más conocido por Landy. En 1972 formé parte de la comitiva que visitó el cayo que Fidel Castro le regaló a la RDA (El cayo que le regaló Fidel a la Alemania),) y que por nombre le pusieron Ernest Thälmann (Ernst Thälmann - Wikipedia, la enciclopedia libre). Nos alojamos en el centro turístico de Guamá, en la Ciénaga de Zapata.
El Cayo Ernest Thälmann es uno de los parajes naturales más hermosos del archipiélago cubano. Se encuentra al sur de la isla de Cuba, en el Golfo de Cazones, al suroeste de la Bahía de Cochinos, en el Mar Caribe, cuyas aguas son verdiazules.
Unas aguas que me recuerdan la canción Verde Luz, del puertorriqueño Antonio Cabán Vale, El Topo.
Tania Quintero
No hay comentarios:
Publicar un comentario