Google
 

lunes, 6 de octubre de 2025

Mi amigo Jaime Almirall-Suárez (I)

 

La comunidad radial cubana y el ámbito cultural de Miami lamentan el fallecimiento de Jaime Almirall-Suárez, el pasado 12 de agosto. Ampliamente reconocido por su invaluable aporte a la radiodifusión tanto en Cuba como en Estados Unidos, referenciado por colegas y conocidos a través de las redes sociales, Almirall-Suárez deja tras de sí una trayectoria marcada por la innovación y la excelencia, siendo la mente detrás del emblemático programa “Esto no tiene nombre”, que se transmitió semanalmente por Radio Progreso entre 1982 y 1993.

De formación autodidacta en el mundo de la radio, Jaime Almirall-Suárez consolidó su carrera tras egresar en 1974 del Instituto de Superación Profesional Ignacio Cervantes de La Habana, con estudios superiores en música. Este bagaje le permitió enfocar gran parte de su producción a la divulgación y el aprecio de la música cubana, tarea que marcó profundamente su legado.

A lo largo de más de tres décadas de trayectoria en las emisoras cubanas, Almirall-Suárez fue distinguido varias veces en el Festival Nacional de la Radio por propuestas dedicadas a personalidades como el violinista Brindis de Salas (1977), al célebre Bola de Nieve (1979), así como por investigaciones como “El son cubano, origen y proyección nacional e internacional” (1980). En 1993, se le concedió la Distinción por la Cultura Cubana en reconocimiento a su labor.

Ese mismo año, el reconocido locutor decide emigrar a Estados Unidos, instalándose en Miami, donde expandiría su carrera formando parte de Heftel Broadcasting Corporation (HBC) como director de producción entre 1995 y 1996. Su trabajo se reflejó en populares emisoras como WAQI Radio Mambí, WQBA 1140, WAMR Amor 107.5 y WRTO Salsa 98.3 FM.

El realizador televisivo y amigo Eugenio Pedraza Ginori expresó en redes que Almirall-Suárez será siempre un nombre imprescindible al hablar de la auténtica historia de la radio cubana, lamentando que el contexto político del país forzara su salida y privara a los oyentes nacionales de «aquel formidable Esto no tiene nombre y otros espacios donde primaban el talento, la originalidad y el buen gusto».

La huella de Jaime Almirall-Suárez trasciende fronteras y se convierte en referente ineludible para comprender los procesos de transformación de la radio tanto en Cuba como en la comunidad hispana en Estados Unidos. Texto publicado en Todo Cuba el 13 de agosto de 2025.

Debe haber sido a finales de los 80 o principios de los 90 cuando conocí a Jaime, quien en ese momento en Radio Progreso hacía uno de los programas más seguidos, "Esto no tiene nombre", que se trasmitía los domingos por la noche. Su voz era una de las mejores de la radio cubana. Residía en Miami desde 1993 aquí pueden leer algunos reconocimientos recibidos. Desde Suiza nos seguimos comunicando. En 2009, en mi blog publiqué Esto sí tiene nombre.

En Amazon Music lo descubrí declamando Poema de amor de mi querido y nunca olvidado Raúl Rivero.

Aunque apareció en la primera plana del diario El Nuevo Herald de Miami, el domingo 9 de mayo de 1999, no fue hasta trece años después, el 12 de mayo de 2012, que Jaime Almirall-Suárez pudo interpretarlo, sin que se se le ahogara la voz.

Cuentan que la periodista cubana Tania Quintero hizo llegar el audio a su autor, Raúl Rivero, y él le respondió:

"Querida Tania, muchas gracias por enviarme el poema que, leído por Jaime, toma otra dimensión y otra fuerza. Te ruego que le des un abrazo de mi parte y le trasmitas mi agradecimiento infinito por prestarle su voz maravillosa a ese poema. El sábado se lo llevaré a mi madre para que los escuche. Estoy seguro de que le va a gustar mucho. Muchas gracias otra vez a ti y a Jaime, que tiene poderosa la voz y honda la sensibilidad. Un beso. R. R. (Raúl Rivero).

Tania Quintero

La foto de Jaime Almirall-Suárez fue tomada de Diario de Cuba. La señora en El Nuevo Herald es Lorenza Suárez Chala, Loly, la madre de Jaime.

No hay comentarios:

Publicar un comentario