Google
 

viernes, 23 de mayo de 2008

La Habana de mi infancia (II)

Por Tania Quintero
Esta postal de C. Jordi de la década 1940-50, tomada de El Güije, me recordó al Parque Maceo que yo conocí en mi infancia. Entonces era un lugar para pasear familias y parejas y también para las bandas tocar. Eran las famosas retretas, tan habituales en el Parque Central y en los principales parques del país. En el área al final, a la izquierda, dos o tres veces al año se levantaba un parque de diversiones para niños, donde no faltaba la venta de "algodón" y otras chucherías. La estatua del general Antonio Maceo siempre fue la misma y siempre estuvo en el mismo lugar. Y de espaldas al mar. Lo aclaro porque en los años 80 en La Habana llegó a decirse que la estatua de Maceo, cuando se colocó, se había puesto de frente al mar, dando a entender que debido al ansía de emigrar de una parte de la población, las autoridades habrían decidido colocar a Maceo de espaldas: en esa dirección queda el Norte, sinónimo de USA en Cuba. Más sobre este parque en un artículo tomado de Habana Radio, emisora de la Oficina del Historiador de la Ciudad, aquí:

No había nacido cuando el "ciclón del 26", como le llaman los más viejos, pasó por Cuba. Pero me pareció interesante mostrarles esta foto del Parque Maceo tras el paso de uno de los huracanes más violentos que azotó la Isla en el siglo XX. Fue publicada en la revista Carteles No. 44/1926.
La foto más parecido al Malecón de mi infancia es ésta, de 1930-40, tomada de El Güije. Entonces se le llamaba Avenida del Golfo, hoy Avenida del Malecón. Nótese el buen estado del muro y de la acera. Más sobre el Malecón, aquí:
Volviendo al Parque Maceo. Miren cómo la cerca que han puesto en la parte que da a la Avenida del Malecón. Al fondo, el edificio del hospital Ameijeiras, construcción antes de 1959 concebida para ser sede del Banco Nacional de Cuba. La foto, de Flickr, es de 2008 y fue tomada por alaner'79.
Desde el Malecón se puede ir caminando hasta la Terminal de Ómnibus de La Habana, lugar a donde con mi madre, una tía y primas, todos los años concurría para viajar a Sancti Spiritus, de donde era mi familia materna. De las líneas de ómnibus interprovinciales recuerdo dos: La Flecha de Oro y Santiago-Habana. La foto, de los años 50, la encontré en Secretos de Cuba. En ella se aprecia lo fácil que era reservar un boleto de ida y vuelta hacia cualquiera de los destinos que cubría la línea Santiago-Habana. Entonces no existía el Decreto 217/97 y los cubanos se podían mover libremente por todo el territorio nacional. Hoy, sacar un pasaje es una verdadera odisea, a no ser que se tengan divisas y se pueda reservar por Víazul. Las dificultades del transporte interprovincial la padece toda la población, pero en particular los familiares de los presos políticos. En Ay, Arnaldo, publicado en mi blog en agosto de 2007, leáse Cartas desde La Habana, donde la Dra. Lidia Lima, esposa del preso político Arnaldo Ramos Lauzurique, relata las vicisitudes para poderlo visitar en Holguín, a 800 kilómetros de su domicilio, en la Ciudad de La Habana. Aquí.
Por supuesto, cuando yo era niña, cómodamente y por pesos, la única moneda que entonces circulaba (con la misma equivalencia del dólar), se podía viajar desde Occidente a Oriente, lo mismo en ómnibus que en tren o por Cubana de Aviación, fundada el 8 de octubre de 1929.

Del transporte urbano en la capital, esta foto de Secretos de Cuba habla por sí sola. Es la década de 1950 y fue tomada en una calle del Vedado por donde pasaban las rutas 26 y 57, que hasta mi salida de Cuba en 2003 funcionaban, y los autobuses V2 y V6, popularmente conocidos como "enfermeras", por su color blanco. Fíjense en lo bien vestidos que están las tres personas que esperan la "guagua", ella con los tacones que entonces se usaban y ellos de traje. Supongo que se dirigían al trabajo: en mi infancia, así de elegantes iban los empleados, maestros, funcionarios, oficinistas... Como calles y aceras estaban limpias, no había necesidad de darle betún y brillo todos los días al calzado, por eso se ven relucientes sus zapatos.

Los últimos modelos de autos lanzados en Estados Unidos, inmediatamente se podían comprar en La Habana, en las diferentes concesionarias: Ford, Chevrolet, Chrysler, Oldsmobile, Buick... No conozco de marcas, pero evidentemente el carro conducido por este sonriente señor, debe haber sido el de moda en ese año de los 50. La foto es de Secretos de Cuba. Detrás, majestuoso, el Hotel Nacional de Cuba, inaugurado en 1930 y que aún conservaba sus ventanas originales. A no ser Blas Roca, secretario general del Partido Socialista Popular y esposo de mi tía Dulce Antúnez, quien además de un auto tenía un chofer (Fiallo se llamaba) que yo recuerde, nadie más de mi familia andaba en carro. Por un tranvía, una guagua o una "enfermera" no se esperaba más de quince minutos. También era fluida la frecuencia para tomar una lanchita para Regla o Casablanca. Taxis había afuera de hospitales, funerarias, hoteles, cabarets, o circulaban libremente por toda la ciudad. Mas yo no recuerdo haber cogido nunca un taxi. Pese a tener tan buen transporte público, los habaneros caminábamos bastante. Nunca cogí guagua para ir desde mi casa, a dos cuadras de la Esquina de Tejas, hasta el Ten Cent de Monte, frente al Parque de la Fraternidad, ni tampoco para el de Galiano. No era peligroso y era grato, caminar por aquellas calles y aceras limpias y en buen estado, y sobre todo, con zapatos confortables... y baratos, como los tenis US Keds, los más usados. En Google-Imágenes encontré un anuncio este anuncio de la época.


En una peletería que había en la esquina de mi casa, en Monte y Romay, los vendían. No recuerdo el precio, pero sí que mi padre una vez me dio cinco pesos para que me comprara un par para las clases de educación, altos como el rojo del anuncio, pero en azul prusia. Y el dependiente me dio como tres pesos de vuelto. En esa peletería y en muchas otras de la calle Monte, a cada rato rebajaban a peso los zapatos de piel. Ese tipo de tenis alto de lona ahora están de moda entre los jóvenes, en colores brillantes, de la marca All Star.

Debo confesar que estas ventas callejeras no las recuerdo de mi infancia. Y tiene su explicación: es que yo desde 1944 hasta 1979, cuando nos mudamos para la Víbora, siempre viví a pocas cuadras del Mercado Único, cerca de la céntrica esquina conocida como Cuatro Caminos. Más sobre ese mercado, aquí.
Por el edificio al fondo, pudiera tratarse de una calle concurrida del centro de La Habana. O pudiera ser una venta improvisada, por la proximidad de la época navideña: si uno se fija bien, el ómnibus tiene unos carteles anunciando un probable reforzamiento de salidas con motivo de San Lázaro, el 17 de diciembre. Otros detalles en los cuales vale la pena detenerse: las grandes cestas donde se acostumbraba vender viandas, frutas y hortalizas; la ausencia de tierra, a pesar de ser productos traídos directamente del campo; el sombrero del vendedor con la camisa de cuadritos; los cartuchos anunciando los precios y la presencia de vendedores y compradores de la raza negra. Más sobre el comercio local capitalino en el siglo pasado.
Foto: Secretos de Cuba.



Si a cuatro cuadras nos quedaba el Mercado Único o de Cuatro Caminos, a ocho nos quedaba el Estadio del Cerro, hoy Latinoamericano. Mis padres eran fanáticos de la pelota, como en se le dice al beisbol, el deporte nacional. Mi madre simpatizaba con el club Almendares, mi padre, nacido en Palmira, era del Cienfuegos y yo, del Habana. Del Marianao era Luis, el esposo de una tía: los dos vivían en Buenavista, barriada entonces perteneciente al municipio de Marianao. Al Estadio iba por lo menos una vez por semana, bien con mi padre o mi madre, o con los dos. Nunca entendí -ni todavía entiendo- la pelota, pero sí me gustaba el ambiente del público en las gradas, gritando y discutiendo, y delirando cuando metían un jonrón, sinónimo de gol en el fútbol. También me gustaba que contínuamente pasaban vendedores de café, refrescos, papitas fritas. En la tienda vendían fotos, emblemas y souvenirs de los cuatro equipos principales, si no el país, en la capital. Las cuatro fotos son de Secretos de Cuba. Beisbol y Revolución, de Roberto González Echevarría, profesor de la Universidad de Yale y autor del libro The Pride of Havana-History of Cuban Baseball, publicado en Letras Libres en noviembre de 2002, aquí.
La foto de BedinCuba capta una escena muy común en toda la Isla: niños jugando pelota. Estos muchachos lo hacen en el Paseo del Prado, por donde ya finaliza, en la calle Cárcel. Nótese la vestimenta: pantalones largos, camisas de mangas cortas y algún que otro pulóver. No todos llevan tenis, el catcher usa guantes y detrás hay un niño que si mi vista no falla, tiene puesta una pañoleta. Debe haber sido el "árbitro" porque en esa época no existía los pioneros (y los boys scouts no era una organización masiva). Varios hombres´"enguayaberados" los observan. La gasolinera hacia el final todavía existe. Probablemente algunos de los autos parqueados a la izquierda todavía rueden por la calle Prado. Lo que si desapareció cuando el comandante llegó y mandó a parar fue la Canada Dry, aunque la fábrica, en Infanta y Amenidad, todavía funciona. Cuando llegaba la Semana del Niño, una de las fábricas a la que siempre nos llevaban los maestros de mi escuela, situada en Monte y Pila, era la Canada Dry, donde nos daban una botellita de ginger ale, pero más me gustaba la visita a La Española, antigua chocolatería en Infanta y Estévez o a La Estrella, la más famosa productora de galletas y golosinas de la ciudad. El recorrido solía terminar en Sabatés: a la entrada a cada alumno regalaban jaboncitos.
Termino esta segunda parte con una orquesta y una artista de mi infancia. Especialmente he escogido Feliz Encuentro, Francisco Alvarado:

Continuará...

5 comentarios:

  1. Si que me acuerdo bien de todo eso, yo vivia en Infanta y San Jose, frente al cine Astral, ese barrio era muy animado y habia una cafeteria que hacia buenisimas medias-noches por 50 centavos, siempre saliendo del cine ibamos ahi a comer.

    ResponderEliminar
  2. Favor disculpar las erratas, la copia publicada estaba pendiente de revisar. T.Q.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Tania me encantan estos recorridos por La Habana, el parque de Maceo fue una gran sorpresa, ese fue el parque de mi infancia, you naci y me crie en Centro Habana, en Gervasio e/ Lagunas y San Lazaro para ser precisa, que bella era La Habana entonces, que contraste a la de ahora, como la extraño.

    ResponderEliminar
  4. ¿Sabes que me gustaría muchísimo? recorrer ahora esos lugares y mostrarte fotos actuales.
    Me chifla mi sitio habitual en La Negra Tomasa y recrearme mirando las fotos de las paredes.
    ¿Por que no tocarán mambo ahora?

    ResponderEliminar
  5. Sobre los Omnibus de Cuba lo tengo grabado en mi memoria como si fuera hoy en la foto Stgo-Habana hay tres tios mios dentro de la taquilla,todos ya fallecidos

    ResponderEliminar