Google
 

lunes, 24 de julio de 2023

La ruralización (castrista) de La Habana

Según el arquitecto Nicolás Quintana, "existen La Habana Colonial, La Habana Republicana y La Habana Totalitaria. Las primeras fueron sumamente creativas, y la Republicana fue, además, de una capacidad constructiva extraordinaria. En la tercera etapa, el Estado usurpó a la sociedad la labor de hacer ciudad. Por lo tanto, el mayor problema urbanístico que enfrentaremos es recuperar la actitud positiva de hacer ciudad en un ambiente de libertad expresiva. La remodelación de La Habana no debe ser impuesta desde arriba, sino surgir del pensamiento y sentimiento de la sociedad, interpretados por sus urbanistas".

La ruina urbanística de La Habana no es un accidente. Los más de sesenta años de abandono de toda una ciudad responden a una política descabellada del Máximo Líder poco investigada. En lo invisible, la industria y las inversiones no existen. El declive urbano se ignora, la mano de obra especializada desaparece, el planeamiento urbano brilla por su ausencia. En lo visible, el pavimento se hace tierra, las paredes se cuartean y desmoronan, los techos se derrumban, las tuberías se pudren, las aceras se rajan, el piso se quiebra, las construcciones se desploman dejando montañas de escombros que nadie recoge. Brotes de hortalizas invaden los jardines. La hierba crece en las calles. Chivos, perros, gallinas y cerdos pululan las avenidas de barrios otrora modelos. Aparecen ranchones de guano, carretones tirados por burros, tractores circulando por las calles del Vedado y sopones cociéndose en parterres ocupados por indigentes.

El habanero de a pie vive en medio de una realidad desoladora, semiagreste y opresiva.

El urbanista Paul Dobraszczyk en el libro The Dead City: Urban Ruins and the Spectacle of Decay, menciona tres causas generales que contribuyen al descalabro urbanístico. Veamos cómo estas aplican en el caso de la capital de Cuba. Primero están las causas naturales, como inundaciones y huracanes. La inclemencia del tiempo siempre es un peligro para La Habana, ciudad con cara al mar, en medio de la ruta de los huracanes del Mar Caribe. Pero las tormentas que pasaron por la Habana no dejaron una secuela de destrucción notable en la capital durante la república. Le siguen las causas sociales como revoluciones, incendios y vandalismo. Aquí entran proyectos de redefinición urbana después de la destrucción por violencia generalizada (lo cual no aplica dentro de la férrea realidad totalitaria). Por último, existen causas económicas y urbanísticas que conducen al deterioro físico progresivo de las construcciones y la infraestructura. Ahí sí La Habana se lleva el premio mayor.

Los apologistas del castrismo justifican la crisis de la conservación urbanística durante la década del 60 como «necesidad de desvío de recursos contra el peligro de una invasión americana». Echan la culpa al 'bloqueo'. ¿Y la década siguiente y la subsiguiente? No es que Castro no tuviera dinero en los años 70 para tratar de preservar La Habana. Lo tendrá a chorros a partir de 1972 cuando se firman los acuerdos del CAME y la URSS manda 11 millones diarios de dólares a Cuba. El gobierno de Castro despilfarra mucho de ese dinero en empresas bélicas descabelladas en Angola y Etiopía. ¿Cuándo se ha dado un esfuerzo coordinado de parte del Estado dueño-de-todo por limitar el desgaste de la infraestructura en Centro Habana o en La Habana Vieja?

En "Echar a perder: análisis del deterioro", el urbanista y profesor de MIT Kevin Lynch explora el abandono como otra causa de la decadencia citadina. Pero el tipo de abandono que investiga significa no habitar. Lynch no menciona el renglón pertinente, que es el abandono urbanístico deliberado por antipatía y como política de Estado. ¿Y quién mencionaría semejante cosa? Esa es precisamente nuestra tesis y La Habana primorosa es un ejemplo nefando. A partir del triunfo de la revolución en 1959 ocurre algo insólito e imprevisto.

En menos de diez años, el castrismo hunde el país en una miseria inexplicable. De nuevo, la desgracia no es causada por epidemias, como la gran hambruna de Irlanda en el siglo XIX; o por la guerra civil en la España posrepublicana; o por una crisis medioambiental, como Etiopía en los años 80. La miseria de Cuba es una miseria autofabricada y autoimpuesta.

Imaginemos el paso del tiempo sobre las desatendidas construcciones habaneras. Los sesenta, los setenta, los ochenta, los noventa, el milenio. ¿Cuándo jamás se realizó un trabajo de carpintería o albañilería para recuperar lucetas, ventanas, remozar arcadas en las plantas altas de las casonas de Centro Habana, restaurar la belleza de los balcones de la calle Reina o del Paseo del Prado, renovar la herrería original o las tejas de arterias ricas en fachadas y balcones como Egido y portales de Galiano? ¿Se dio mantenimiento a aquellos bulevares llenos de tiendas festivas en San Rafael y Neptuno? Hoy son ruinas lastimeras. ¿Cuándo se acató el daño a la infraestructura de La Habana Vieja de las «añadidas» barbacoas perpetradas por migraciones provenientes del campo, destruyendo más (aun sin querer) lo ya destruido? Preguntas ácidas ante el absurdo del castrismo.

Alguien aludirá los proyectos de renovación emprendidos por la Oficina del Historiador de La Habana. Y si bien el esfuerzo es encomiable, las realizaciones ejecutadas constituyen un porciento ínfimo de las necesidades reales de la capital en ruinas. Rafael Fornés, arquitecto y profesor de la Universidad de Miami y Notre Dame de Indiana, cuenta la experiencia de uno de sus viajes a La Habana en 2016 en compañía del arquitecto y diseñador italiano Massimo Scolari:

-Fuimos a La Cabaña, porque Massimo es un amante de las fortificaciones antiguas. Al final de la visita me apuntaba que muchos de los restauros sobre la piedra estaban mal hechos. Los encargados saben que muchas renovaciones son defectuosas, algunas incluso terminan peores. Imagínate un empaste mal hecho que termine pudriendo la muela. Una colega cubana me contaba que el tratamiento de restauración de las piedras de La Cabaña ha hecho más daño a la construcción que 400 años de erosión. Esto tiene que ver con los materiales invasivos no orgánicos que se emplean. Por ejemplo, usan pinturas de acrílico en las paredes de las construcciones del siglo XVII-XIX, en lugar de usar lechada de cal. Ahí tienes la antigua Manzana de Gómez, hoy Manzana Kempinsky. El hotel se estrenó a bombo y platillo, pero la reconstrucción de la planta baja en 2017 da pena. Desbarataron la belleza de las galerías originales y dejaron un patio inhóspito. Incluso el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara hizo un performance por la desaparición del busto de Mella. No se respetaron las ornamentaciones originales y las terminaron con materiales baratos. Una chapucería.

Corre el año 1959. Cuba es el cuarto país de mayor urbanización de América Latina con un 35 por ciento de la población viviendo en zonas urbanas (actualmente Cuba no llega al número 17). La Habana es centro de energía vital, con el 70 por ciento de las industrias y el 90 por ciento del comercio pasando por su puerto. Solo un 6 por ciento de la población vive en solares.

¿Cuál es el atractivo de La Habana? Una ciudad bendecida por el litoral sinuoso, clima templado, una superposición de estilos arquitectónicos bien representados y un urbanismo de cuadriculación racional y elegante. Tanto el cubano como el extranjero emigran a La Habana porque es la ciudad más importante de la isla. El 75 por ciento de la industria nacional, excluyendo el azúcar, se encuentra aquí.

El sueño de Fidel Castro de ruralizar La Habana se remonta a La historia me absolverá (1953). Desde entonces promete: "El gobierno revolucionario resolvería el problema de la vivienda rebajando resueltamente el cincuenta por ciento de los alquileres, eximiendo de toda contribución a las casas habitadas por sus propios dueños, triplicando los impuestos sobre las casas alquiladas, demoliendo las infernales cuarterías para levantar en su lugar edificios modernos de muchas plantas y financiando la construcción de viviendas en toda la Isla en escala nunca vista, bajo el criterio de que si lo ideal en el campo es que cada familia posea su propia parcela, lo ideal en la ciudad es que cada familia viva en su propia casa o apartamento."

La Reforma Urbana, aprobada el 14 de octubre de 1960, aparenta implementar una política de igualdad social que, sin embargo, fracasa estrepitosamente en menos de una década. Así lo cuenta el poeta y periodista independiente Rogelio Fabio Hurtado (La Habana, 1946-207):

-En el mismo 1959, el gobierno revolucionario dictó la rebaja general de los alquileres al 50 por ciento, medida que obviamente contó con el apoyo de los beneficiados y la inconformidad de los perjudicados. ¿Quiénes eran estos propietarios? No todos ni mucho menos eran grandes casatenientes ni ricachones platónicos. Había familias de modestos recursos que habían invertido sus arduos ahorros en fabricar una o dos casitas o un pequeño pasaje a cuya renta confiaban su vejez. La medida fue popular sin dejar de ser arbitraria, y desestimuló las nuevas inversiones. A partir de la Reforma Urbana quedó estrictamente vedado el acceso del capital privado en el sector de la edificación de viviendas, ya totalmente en manos del estado, quien también se hacía cargo de las casas de los núcleos familiares que se marchaban a Estados Unidos. Si bien casi un 50 por ciento de la población se convirtió en dueño de las propiedades, los edificios de apartamentos en La Habana (que constituían la mayoría de las construcciones de Centro Habana), fueron privados de mantenimiento. El castrismo nunca implementó un sistema administrativo que se hiciera cargo del sostenimiento de los miles de edificios de apartamentos o multiviviendas de la capital. Se prohibía la compraventa de viviendas. Únicamente se autorizaba la permuta de viviendas de valor semejante. La aplicación de esta ley generó por un lado, la inflexibilidad ante el cambio de demanda de vivienda y por otro, el desarrollo de un mercado negro (para lograr la compraventa de la vivienda). Como todo en el castrismo, lo que parecía bueno resultó caduco e inoperante.

Tan temprano como 1970 se hace claro que la reforma urbana no funciona. Aquí enumeramos problemas básicos que aplican hoy:

-No hay mercados para materiales de rehabilitación y construcción (y el limitado y perseguido mercado negro no tiene garantías).

-No existen brigadas de rehabilitación que puedan contratarse, ni entidad cooperativa, ni cámara de artesanos encargada de supervisar a los auto constructores.

-No hay líneas de crédito para la rehabilitación y construcción, ni subsidios como parte de un programa de rehabilitación urbana (con la excepción del centro histórico administrado por la Oficina del Historiador de la Ciudad).

-No existe una «ley de propiedad horizontal» adaptada a las circunstancias particulares de La Habana (los comités de administración de cada uno de estos inmuebles no tienen personalidad jurídica para contabilizar y solicitar préstamos).

-La prohibición de compraventa de viviendas imposibilita jurídicamente la adaptación a las nuevas circunstancias, sea la reducción del consumo de la vivienda o cambios en el seno de la familia.

Volvamos a la ruralización. A nueve años del triunfo guerrillero, la dirigencia comunista choca cara a cara con el incorregible problema del enriquecimiento del individuo. La revolución, autoproclamada heredera del marxismo-leninismo, no puede de ninguna manera traicionar al tatarabuelo Carlos Marx en su libro Contribución a la crítica de la economía política. Comienza a gestarse el golpe demoledor a la -ya endeble- economía cubana. Me refiero a la llamada "ofensiva revolucionaria", donde se intervienen más de 55 mil 636 pequeños negocios, equivalentes al 33 por ciento de la economía del país. Es el proceso más inmisericorde de purificación ideológica de la historia del castrismo.

Para Castro, el trabajo del hombre no deberá exceder jamás el usufructo necesario para su mínima supervivencia. Más allá de esto, el trabajo definido como tal, desaparece y surge su clon perverso, el enriquecimiento ilícito. Pero todo enriquecimiento es por definición 'ilícito', pues resulta invariablemente en la explotación del trabajo del otro (la plusvalía marxista). La historia de los planes de desarrollo de la revolución a partir de 1968 refleja ese sueño de "conquista del comunismo" que se extiende hasta las "rectificaciones de errores" de los años 80.

Fragmento del discurso de Fidel Castro, con motivo de la inauguración de un pueblo en la periferia capitalina dentro del Cordón de La Habana en 1968: "... la ciudad siguió creciendo durante cuatro siglos, y con la instauración de nuestra seudorrepública a principios de siglo, unido al fenómeno de la intervención y la colonización por el imperialismo, se sumó todo el fenómeno del crecimiento de la ciudad, donde vinieron a residir todas las familias ricas del país: terratenientes, dueños de centrales azucareros, dueños de fábricas; y, en fin, por eso ustedes ven tantas casas lujosas por los alrededores de La Habana, donde hoy se albergan unos 70 000 estudiantes. Los ricos en Cuba construían casas verdaderamente suntuosas".

La Habana sostiene una mancha irreparable. Ser la gran ciudad de la colonia y después, durante la república, la capital de la burguesía criolla. 'El lujo' citadino (lo que otros llamarían simplemente arquitectura y urbanismo coherentes) es el reflejo de una debilidad moral. De ahí que, en los primeros años de la revolución, las otroras casas de la burguesía sean convertidas en albergues para becados (muchas fueron saqueadas). Con el tiempo, los revolucionarios terminan siendo los 'nouveau riche'. Aquellas edificaciones 'suntuosas', diseñadas por toda una generación de arquitectos cubanos durante la década de 1950, en repartos como Siboney/Atabey, El Laguito y Cubanacán, ya no albergan estudiantes. Ahora son 'zonas congeladas' de acceso limitado para personal diplomático, generales, 'pinchos' (dirigentes), en fin, la nomenclatura castrista y sus huéspedes de ocasión.

Castro ni siquiera entiende la importancia urbanística de una avenida o un parque, como queda demostrado en un discurso pronunciado en 1959 en el Colegio de Arquitectos: "Cuando se ha hecho una avenida no ha beneficiado al pueblo. Cuando se hace, por ejemplo, la Quinta Avenida de Miramar, tan hermosa, con sus flores, con su doble vía, ¿a quién benefició? Ha beneficiado a los que residen en aquella zona, ha beneficiado a los clubes que se habían apoderado de la parte costera, pero realmente no se podía decir que el pueblo se había beneficiado".

El castrismo le debe mucho a la ideología marxista (y no poco a Federico Engels). A Marx no le interesaba el urbanismo. Su pensamiento era abstracto. No así Engels, gran publicista del marxismo y mano derecha del autor de Das Kapital. En el ensayo Las grandes ciudades (1845), Federico explora objetivos urbanísticos específicos, como la morfología de las calles, el tamaño y la densidad de las viviendas, las condiciones sociales de sobrepoblación y contaminación ambiental en ciudades como Dublín, Manchester, Londres y Edimburgo.

Su conclusión es que el auge industrial capitalista (tipificado por Inglaterra en ese momento) no hace más que acentuar el cisma de depauperación entre campo y ciudad. El argumento se repite y amplía en Anti-Dühring (1877): "La abolición de la separación de la ciudad y el campo no es una utopía, también, en la medida en que está condicionada a la distribución más igualitaria posible de la industria moderna en todo el país. Es cierto que en las grandes ciudades la civilización nos ha legado una herencia de la cual es difícil deshacerse. Pero debe ser y será eliminada, por más prolongado que sea el proceso".

¿Cuál es la solución de Engels? La integración del campo a la ciudad como contención a la decadencia citadina. Precisamente, Federico propone la ruralización de la ciudad. Castro no es el único discípulo de Engels. Lenin admiraba la conjetura engelsiana de "abolir la antítesis entre la ciudad y el campo". De ahí que Stalin, alumno destacado de Lenin, adopte la hipótesis como parte del Primer Plan Quinquenal de la URSS (1928-1933), conocido como Kollektivizátsiya. La 'colectivización' agrícola forzada que convierte la agricultura en una "nueva industria". ¿El resultado? Un desastre humano y ambiental inconcebible. Millones de muertos, millones de desplazados y dos genocidios: el Helodomor ucraniano y la hambruna kazaja.

Ahora se comprende por qué Castro declara que La Habana debe pagar un precio: "La población de la Ciudad de La Habana se redimirá de esa especie de colonización a la que tenía sometido al resto del país. Porque La Habana más que la capital de Cuba era la metrópoli de Cuba; y ahora La Habana podrá ser la capital y no la metrópoli, porque dejará de ser una carga y se convertirá en una tremenda ayuda para el país. Es decir que La Habana tiene la misión y la obligación de ayudar al resto del país".

Urbanistas tomen nota, Castro se jacta de despotricar contra La Habana, mundana, sometedora del resto del país. Una capital en falta, 'estrecha' y sin un 'río grande': "En La Habana y sus alrededores hay una población acumulada de más de un millón y medio de personas. Además, los colonizadores de este país ubicaron en sus inicios, hace cuatro siglos, la Ciudad de La Habana en una de las regiones más estrechas del país, donde no había ningún río grande. Desde luego, hay el río Almendares, que es un arroyito. Los que sepan lo que es un río saben que no se puede llamar río al Almendares".

Una testigo de los hechos, la antropóloga Elizabeth Burgos, psicoanaliza la neurastenia creciente de Castro con la capital:

-A partir de 1959, La Habana es relegada al estatus de ente femenino al que se le aplica el discurso misógino destinado a las mujeres 'pecadoras', acusadas de llevar una 'mala vida'. A su atractivo, a su prestigio internacional y a su centralidad, se le adjudica la culpa de la decadencia de Cuba. Su protagonismo cultural, sus logros arquitectónicos, son silenciados y se centra el discurso político en el aspecto que privará como imagen: su vida nocturna, sus bares célebres y sus cabarets, sus salas de juego y, sobre todo, la prostitución. Acabar con ese foco de 'inmoralidad' se convierte en una forma de legitimación del proyecto revolucionario. Quienes coincidimos en aquel período en la isla, a mediados de los años sesenta, recordamos los largos monólogos nocturnos de Fidel Castro sobre la obsesión que lo ocupaba en aquel momento, que se originaba en el descontento por el desabastecimiento que comenzaba a castigar a la población. Se necesitaba un culpable, y La Habana, que ya ostentaba el signo de lo negativo, se le reprochaba consumir gran parte de los recursos que producía el país, mientras que ella no producía nada. Esa condición de mujer 'pecadora' de La Habana se tradujo en la voluntad de castigarla, de negarle los afeites y los cuidados necesarios para la preservación de la belleza y evitar los estragos del tiempo.

El arquitecto y profesor Rafael Fornés aporta otro ángulo al mismo asunto:

-Te diré que Castro odiaba la capital, e incluso tenía planes para demoler La Habana Vieja. He visto ese plan en el libro The Havana Guide: Modern Architecture 1925-1965, de Eduardo Luis Rodríguez. En la introducción se muestra una foto del plan para destruir el casco antiguo. Recién triunfada la revolución, Castro demuele El Mercado de Tacón, conocida como La Plaza del Vapor; monumental manzana de tres pisos en la calle Galiano, repleta de pequeños negocios; mientras los pisos superiores se destinaban a unas doscientas habitaciones. En su lugar construyen un parqueo espantoso. El conocido arquitecto Frank Martínez me contaba una conversación que tuvo con la persona responsable de esa demolición, Cesario Fernández, conocido como Zapatón. Cesario también quería demoler el Museo de Arte Colonial, frente a La Catedral, para según él "abrir la fachada de la plaza". Frank le dijo horrores. Otro golpe es cuando se cierra el Colegio de Arquitectos y se deja huérfana la profesión. Castro odia la arquitectura porque es una profesión elitista.

-Luego viene la destrucción de símbolos que representan esa Habana corrompida. Primero, la invasión de los guajiros a La Habana el 26 de julio de 1959. Pedían a la gente que los hospedaran en sus casas. En mi casa hospedamos a uno. Existe un libro de fotos de Mayito (Mario García Joya) de la ocasión. Después está la destrucción del monumento al Maine de Félix Cabarrocas en 1961. Castro manda derribar el águila de bronce y retira los bustos de McKinley, Leonard Wood y Theodore Roosevelt. Le sigue la destrucción del monumento a Tomás Estrada Palma en los años 70. Arrancaron de cuajo la estatua y quedaron los zapatos (que anclaba la estatua al pedestal). Incluso recuerdo a Eusebio Leal criticando la acción en la televisión nacional. Habían vandalizado el pedestal con grafiti. Dijo: "Cómo vas a pedirle a la gente que no vandalice si el gobierno ya ha vandalizado".

Para la mentalidad campestre de Castro, si el campo es el foco del desarrollo económico revolucionario, la ciudad debe convertirse en campo. El lema del Cordón de La Habana: "Quedará muy poca superficie en esta provincia que no sea agrícola". 1968 debió ser el Año de la Ruralización. El plan del Cordón de La Habana comienza el 17 de abril con un puesto de mando similar al de las Fuerzas Armadas, donde se imparten órdenes. Radio Cordón de La Habana transmite el boletín Noti Cordón (la primera actividad matutina de Castro, según cuenta la leyenda). Decenas de miles de personas, incluyendo estudiantes menores de edad, son volcadas a las llamadas tareas agrícolas de siembra de café caturra, recogida de viandas o limpieza de arbustos. La meta es convertir la ciudad en un centro gigantesco de producción agrícola.

A fines de 1968, Castro pasa revista de los logros en el Cordón. Se han sembrado 908 mil 389 árboles frutales; 39 millones 400 mil 613 matas de café, 13 millones 793 mil 110 matas de gandul y 2 millones 612 mil 913 de plantas forestales. Inesperadamente el proyecto fracasa cuando se descubre que las plantas de café no progresan debido a la plantación paralela del gandul, leguminosa destinada a dar sombra a la plantación, pero que absorbe todo el oxígeno de la tierra matando al cafeto. Pese al fuerte revés, la ruralización da otro paso adelante con la Ley 1231, llamada Ley contra la vagancia, promulgada el 15 de marzo de 1971. Conlleva la reconcentración de 218, 000 adultos para el trabajo forzado en las tareas de producción. Con una economía destruida por la intransigencia y la ineptitud, ¿no se hace claro que el trabajo forzado y el trabajo voluntario promulgados por el castrismo son mecanismos de coacción y control a gran escala?

El proyecto de microbrigadas de principio de los años 70 obedece al llamado del Máximo Líder a las empresas estatales y su fuerza de trabajo, a construir complejos de apartamentos para suplir la necesidad de la vivienda. Las empresas proporcionan la mano de obra mientras que el gobierno suministra los materiales de construcción. El 65 por ciento de todas las viviendas en 1972 y 1974 proviene de micro brigadas. Un 40 por ciento de las viviendas se erige alrededor de La Habana.

El coup de grâce de Castro: "En los campos no haremos edificios tan grandes, pero, desde luego, construiremos verticalmente más que horizontalmente. Y la política que se seguirá es preferencia al campo en la construcción de viviendas sobre la ciudad y preferencia por encima de todo a los obreros que trabajan en las granjas estatales, y progresivamente iremos también resolviendo los problemas de la vivienda de los campesinos. Es decir que el campo en la construcción tendrá prioridad sobre la ciudad. Y eso es muy lógico y eso es muy justo, no creo que nadie discuta eso (aplausos)".

Un chiste famoso entre residentes de Alamar a fines de los años 70 reza: En Alamar todo está construido menos la ciudad. Prefabricada, amorfa, aislada e impersonal, Alamar, para fines de los años 80, es un desastre urbano. Las calles han sido construidas detrás de los edificios (en vez de enfrente). El visitante camina en medio patios mustios y tendederas. Sin jardines ni áreas verdes, la urbanización, como conjunto, luce pavorosa. Actualmente, el 70 por ciento de los edificios de Alamar necesita reparaciones estructurales urgentes, debido a sistemas prefabricados deficientes. Las filtraciones constantes incrementan la humedad en las viviendas. Es común que a pocos años de terminada la obra, se revienten tuberías, se levanten los pisos y los techos cedan ante el peso del agua acumulada. El conocido urbanista Mario Coyula lo explica así: "Las viviendas construidas no contribuyeron a resolver el problema del deterioro y pérdida del fondo, en el mejor de los casos el de la cohabitación".

Para los años 90, el 14 por ciento de la población de la ciudad vive en barrios marginales, zonas insalubres, o viviendas en estado irrecuperable, el 20 por ciento de las unidades en La Habana carece de electricidad y agua potable. Cito un párrafo de un estudio sobre La Habana de los urbanistas españoles Antonio López Ontiveros y José Naranjo Ramírez:

-El abandono de La Habana, con el consiguiente proceso de tugurización … cuando La Habana Vieja sufre de un larguísimo período de inoperancia total, de inadecuación entre las políticas oficiales y la auténtica labor de protección y recuperación; todo ello conducirá a un proceso de ruina que, en muchos casos, ha sido irremediable. Porque hoy La Habana Vieja es una ciudad decrépita, una informe y dantesca acumulación de ruinas, el conjunto urbano más caótico que conocemos. ¿Cómo es posible que se haya llegado a este estado de cosas?

A mediados de los 90, durante el llamado 'período especial', en medio de condiciones pésimas de vivienda, se acelera la migración de oriente a occidente (también conocida como 'palestinización' de la capital). La crisis deviene tugurización: hacinamiento vivencial forzado en viviendas precarias en la periferia citadina, construidas con cartón, tablas, plásticos, techos de zinc, sin agua potable, servicios sanitarios ni luz eléctrica. Un estudio de René González Rego de la facultad de Geografía de la Universidad de La Habana arroja:

-Se puede afirmar que la capital cubana se ha estado convirtiendo en una urbe de inmigrantes, ya que si en 1977 el 41 por ciento del crecimiento poblacional se debía al saldo migratorio interno, en el período 1989-93 éste representaba el 74 por ciento del mismo (…) hay una tendencia a vivir en condiciones cada vez más precarias, sobre todo para los que migran en busca de trabajo (…) Los que arribaron entre 1990 y 1995, se asientan en barrios insalubres, fundamentalmente en los municipios periféricos de la ciudad, pudiéndose notar la problemática de la diferente percepción de las condiciones ambientales, ya que aún en estas condiciones precarias de vida, un 60 por ciento de los entrevistados manifiestan que han mejorado sus condiciones de vida y socioeconómicas de La Habana con respecto a sus lugares de origen.

¿Consenso desde la miseria? Lo peor de La Habana puede ser lo mejor para un oriental. De acuerdo a la periodista independiente Gladys Linares, en la capital cubana existen 65 barrios marginales en condiciones infrahumanas. Miles de miles de desclasados ocupantes de los 'llega y pon': "Sin derecho a trabajar legalmente, sin libreta de racionamiento ni acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable o alcantarillado. Siempre con la zozobra de ser deportados hacia su provincia de origen. Sus hijos, habaneros por nacimiento, deben ser registrados en el domicilio legal de la madre, que claro está, no es en la capital. Mientras los comunistas no se cansan de hablar de justicia social. Ese es el drama que han vivido durante años más de 700 mil cubanos indocumentados en su propio país".

Otro factor de la tugurización es la nueva política de gentrificación del gobierno cubano (mantenido en secreto por razones obvias) de estimular la destrucción para construir hoteles de lujo, particularmente después de la pandemia de 2020. En el texto que acompaña el video sobre seis barrios que los turistas no visitan, el periodista independiente Mario Echevarría Driggs manifiesta: "Al que se le caiga la vivienda en la Habana Vieja o en Centro Habana, (va a) un albergue, pero ya tú sabes, bien lejito. Nada de reconstrucción de tu casa, nada de arreglar tu casa. Es triste lo que está pasando". Según Driggs, es práctica habitual del gobierno, de aprovechar el deterioro que sufren muchos edificios ubicados en zonas céntricas para levantar nuevos hoteles: "Prefieren que se te caiga el edificio y a ti ubicarte en un albergue".

De acuerdo a USA Today, entre 2000 y 2013, en La Habana se reportaron unos 3 mil 856 derrumbes parciales o totales de edificios, sin contar 2010 y 2011 cuando no se llevaron registros. Los derrumbes han empeorado la ya grave escasez de viviendas. Solo La Habana tuvo un déficit de 206 mil 000 viviendas en 2016, reportan cifras oficiales. Un artículo de Abraham Jiménez Enoa publicado en The Washington Post, deja constancia de la desgracia durante la pandemia:

-En la actualidad, 47 por ciento de todas las viviendas cubanas necesitan rehabilitarse o repararse y cinco por ciento está en peligro de derrumbe, declara un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos. Dentro de toda esa debacle inmobiliaria que padece la isla, La Habana, la provincia con mayor densidad poblacional del país, es la de peores números (…) con 2.1 millones de habitantes, tiene un déficit habitacional de 185 mil 348 inmuebles, de los cuales deben repararse 83 mil 878 y reponerse 46 mil 158. Además, se necesitan 43 mil 854 hogares para personas que perdieron sus casas por derrumbes y se encuentran pernoctando en albergues estatales, así como 11 mil 458 viviendas más por el crecimiento habitacional de la ciudad.

La crisis es tan palpable que periódicos internacionales han optado por presentar un tipo de ensayo fotográfico, mostrando simplemente la degradación de la ciudad. El País hizo un dossier de 16 fotos, de Sanne Derks. Otro ensayo, del periódico británico The Guardian plantea: "El enfoque principal de este proyecto es documentar la pésima situación de la vivienda en La Habana Vieja, un reflejo del colapso generalizado del país. Algunas fuentes sugieren que el gobierno permite que los edificios se derrumben para poder comprarlos a bajo precio y convertirlos en infraestructura turística. Las voces de este reportaje revelan una realidad que se aleja de la imagen de un paraíso caribeño para mostrar edificios ruinosos entre ratas, chinches y cucarachas, con continuos apagones y falta de agua". (Recomiendo el ensayo fotográfico de Lucía Jerez).

¡Por fin, el sueño del Máximo Líder de ruralizar La Habana desprestigiándola, hecho realidad!

Alfredo Triff
El Estornudo, 17 de mayo de 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario