ÉCHALE SALSITA

Échale salsita fue compuesta por Ignacio Piñeiro (La Habana 1888-1969), fundador en la década de 1920 del Septeto Nacional.

Por la calidad de sus letras, ha sido llamado "el poeta del son". En 1932 visitó La Habana el compositor estadounidense George Gershwin y durante una visita a la emisora CMCJ vio tocar al Septeto e hizo amistad con Piñeiro.

En su Obertura Cubana, Gershwin utiliza pasajes del son-pregón Échale salsita.
Ignacio Piñeiro compuso más de 300 obras en diversos géneros: son, son-montuno, guaguancó, guarachas, rumbas, guajiras, danzones, villancicos, plegarias, lamentos...

Se cree que Ignacio Piñeiro fue el autor del Himno de Asturias, compuesto para homenajear a su padre que era asturiano y había vuelto a Asturias para morir.

Piñeiro se habría inspirado en una melodía que cantaban mineros polacos cuando iban a trabajar a las minas del Caudal y de Mieres a principios del siglo XX. A continuación, versión rock del himno asturiano.
Otras canciones conocidas de Ignacio Piñeiro: Ésas no son cubanas, Suavecito, No juegues con los santos, Cuatro palomas, Buey viejo y La cachimba de San Juan.
Video de Échale salsita en la voz de Carlos Embale (La Habana 1923-1998).
No hay comentarios:
Publicar un comentario