Google
 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Recordando a mi querido amigo Juan Carlos

 

Hoy, día de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, quiero recordar a mi querido amigo Juan Carlos Alsar, que tranquilamente se fue el 3 de septiembre de 2022 y a quien en el blog Desde La Habana le dediqué un post. Por su valor periodístico, comparto con los lectores dos correos suyos:

Miércoles, 22 de abril de 2020

Querida Tania:

Me acuerdo de todos los vecinos que mencionas en tu último correo y con mucho cariño a tu mamá Carmen y a Delia la portuguesa.

El 26 de mayo de 1969, en el sexto Llamado del Servicio Militar Obligatorio, fui convocado junto a una increíble muchedumbre en el Estadio Latinoamericano.. Personas entre los 16 años, mi caso, hasta los 36, muchos de estos últimos salidos de las cárceles por causas comunes. Atrás quedó el barrio y la secundaria básica Antonio Maceo, frente al Parque La Normal.

La primera dura experiencia se abrió ante nuestros ojos, llenos de preguntas y de miedos. Engañaron a los padres que nos acompañaban, diciéndoles que íbamos a servir en la Marina de Guerra. Lejos, muy lejos estuvimos todos de saber la verdad que nos esperaba después de transportarnos en camiones militares de la Marina de Guerra hasta la Terminal Central de Trenes, donde un convoy ferroviario con muchísimos vagones nos iba tragando a cada momento de las llegadas de los nuevos 'aprendices de marineros'. Ya en marcha, fuimos testigos de violaciones sexuales, sin que ninguna autoridad controlara la dura y nueva realidad.

En mi vagón no conocía a nadie. Pero logré convencer a los tres más cercanos, de que si uníamos fuerzas, los agresores sexuales no se meterían con nosotros y les advertí que nunca miraran fijo a aquellos tipejos. Era la UMAP disfrazada, la Unidad Militar 1448 rumbo a Las Villas. Dieciséis horas de tren lechero, con una parada en Colón, Matanzas, donde unos cuantos se dieron a la fuga.

Finalmente llegamos a la Division de Remedios. Horas más tarde, a un grupo lo dejaban caer en un potrero llamado "La Esperanza", a otro grupo, lo mandaban a un potrero llamado "Fernando Po". La dureza del régimen cubano nos dio palos y más palos, en una extraordinaria manera de madurar sufriendo, pero sin que nuestros verdugos entendieran que su fábrica de pesadillas despiertas, era el acicate para nuestras aspiraciones democráticas y anticomunistas. Le debo a muchos haber escrito un libro con mis notas, un diario que llegué a traer a USA. Pero decidí borrar los nefastos recuerdos y disfrutar de la Libertad, lejos de Monte y Romay.

Después de los primeros nueve meses en la UMAP, un grupo de corajudas madres se presentaron ante la Oficina de Raúl Castro y fueron atendidas a regañadientes por el Jefe de Despacho del MINFAR, luego de una legendaria discusión por las malas condiciones higiénico- sanitarias, de alimentación y seguridad. Se acordó entonces trasladarnos a Isla de Pinos. Fue la primera vez que volé en avión, un avión que no tenía asientos. En la la Isla, fuimos ubicados durante unas semanas en el Escuadrón del Presidio Modelo, un magnífico edificio de varias plantas y pisos de mármol. Posteriormente nos destinaron a unas barracas, a un par de kilómetros detrás del Escuadrón.

Ya no era la UMAP, los siniestros hermanos Castro le cambiaron el nombre por Batallones de Ayuda a la Producción. Atras quedó la negra historia de los castigados en Cayo Las Brujas, las noches sin dormir en huecos, mientras que nos insultaban. La comida con gusanos, infecciones de la piel, pulgas y chinches, siempre con el intento politizador de cambiar las conciencias de los hombres, rehabilitarnos en los altos estandares del Comunismo y el Hombre Nuevo. Un abrazo, JC Alsar.

Martes, 9 de noviembre de 2021

Querida Tania:

Despues de diez días en cama con un fuerte catarro y dolor de espalda, retomo mi vida laboral y por ti supe la triste noticia de la muerte de Raúl Rivero, el pasado 6 de noviembre. No tuve la dicha de conocerlo personalmente, pero para mí, Raúl Rivero fue la figura más brillante de la disidencia cubana. Tú puedes dar fe de ello. Con su impronta, rompió la férrea barbacoa represiva castrista y con éxito logró levantar la bandera de la Libertad y la Democracia para todos los cubanos.

Fue un ejemplo de dedicacion y lucha contra la cancelación cultural que cercenó los sueños y las dichas de los cubanos simples. La dictadura nos impuso lo que debíamos comer, pensar y soñar! Raul Rivero nos ayudó a pensar libremente como pueblo al decir la verdad haciendo poesía y periodismo. Siempre estaremos en deuda con él y su obra. Para ti e Iván, mi gratitud por todos los que como Raúl Rivero y como ustedes, han alentado nuestros sueños en esa triste realidad que hoy es Cuba. Abrazos sinceros, JC Alsar.

Le dedico ese video a dos queridos e inolvidables amigos, Raúl Rivero y Juan Carlos Alsar.

Tania Quintero
Fotos: La primera, Juan Carlos y yo (izquierda) y su entonces esposa Camelia, mediados de 1980. La segunda, Raúl Rivero en su casa de Centro Habana, rodeado por periodistas extranjeros, enviada por Juan Carlos en ese correo de 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario