lunes, 15 de septiembre de 2025

¿Soy yo una superanciana?

 

En este texto, publicado en la web de la Deutsche Welle en español, entre otras cosas, se afirma que "los 'superancianos', personas de más de 80 años con la 'cabeza' de alguien de 50, llevan un cuarto de siglo siendo estudiados por los científicos en busca de la fórmula de la mejor 'eterna juventud' la que ofrece poseer un cerebro sano. Un equipo de científicos de la Universidad de Northwestern, en Chicago, Estados Unidos, lleva desde el año 2000 tratando de descifrar las claves de los cerebros indestructibles al tiempo de los 'superancianos', a través del seguimiento a 290 participantes y de las autopsias de 77 cerebros donados.

También se aclara que "el término 'superanciano' fue creado por el investigador Marsel Mesulam, fundador del Centro Mesulam de Neurología Cognitiva y Enfermedad de Alzheimer en la Universidad de Northwestern a finales de la década de 1990. Su objetivo era que el estudio del perfil neurobiológico único de estas personas ayudase a encontrar terapias tempranas para mantener el cerebro sano a una edad avanzada".

Para los investigadores, un 'superanciano' es una "persona con un rendimiento social y memorístico excepcional, comparable al de personas al menos tres décadas más jóvenes, que desafía la creencia de que el deterioro cognitivo es una parte inevitable del envejecimiento", resume una de las autoras, Sandra Weintraub, investigadora del área de psiquiatría en la Universidad de Northwestern.

No me he sometido a esas pruebas ni a ninguna otra, pero si ya próxima a cumplir los 83 años recuerdo mi infancia, adolescencia y juventud y en general tengo buena memoria, creo que soy una 'superanciana'.

Me despido con Carlos Embale en El final no llegará, bolero-son compuesto en 1978 por Eugenio Pedraza Ginori y música de Rafael Ortiz.




Tania Quintero

No hay comentarios:

Publicar un comentario